La situación actual de nueva normalidad, establece estrategias de atención clínica de alta resolución, en las que la disponibilidad de esta herramienta diagnóstica para escenarios específicos de atención en “ecografía clínica”, está plenamente justificada. Debemos considerar, por tanto, la “ecografía clínica” como una herramienta complementaria más para el médico de familia, que nos ayude a resolver la pregunta clínica concreta realizada en el ámbito de la Atención Primaria (AP).
El uso de la Ecografía Clínica en AP supone una mejora de la accesibilidad de los usuarios a la prueba, por la inmediatez propia del ámbito de la asistencia primaria. Además, la relevancia y la precisión de los datos que proporciona disminuyen la incertidumbre y mejoran la capacidad resolutiva de los Médicos de Familia y Comunitaria. Si embargo su desarrollo y puesta en marcha precisa de una estrategia coordinada y liderada desde la administración sanitaria y las sociedades científicas implicadas garantizando una dotación estructural y formativa adecuada para que esta actividad sea útil a la ciudadanía y con objetivos de atención “no orientados” a la sustitución y control de demoras.
Para garantizar estos objetivos el Grupo de Trabajo de Ecografía Clínica con la aprobación de la Junta Directiva de nuestra Sociedad Científica propone el siguiente Plan estratégico para su conocimiento y propuesta a la Dirección General de Asistencia Sanitaria de la Consellería de Salud de la Generalitat Valenciana.