Justificación
Las desigualdades en las condiciones de vida entre diferentes regiones del mundo, pero también entre colectivos que habitan un mismo espacio geográfico, junto a la situación de exclusión de algunos de esos colectivos, marcan los límites para la definición del concepto de tercer y cuarto mundo. Se trata de colectivos que , tanto en contextos “desarrollados” como “no desarrollados”, están excluidos del acceso a derechos, bienes y servicios esenciales como alimentación, vivienda, habitat, saneamiento, sanidad, protección social y educación entre otros, que son accesibles a otros seres humanos, incluso dentro de su mismo marco geográfico. Esa falta de acceso condiciona negativa y gravemente su desarrollo personal y colectivo, su dignidad e incluso su expectativa de vida.
Más allá de la causa que las origina, las situaciones de crisis facilitan y son el pretexto para procesos de acumulación de bienes y servicios por los sectores más favorecidos, en detrimento de otros mayoritarios. Este aumento de la desigualdad no puede sino empeorar la situación de los colectivos más desfavorecidos, sea cual sea el lugar del planeta en el que se encuentren.
En el ámbito de la salud y en nuestro propio contexto, los ciudadanos extranjeros sin permiso de residencia han sido privados de su derecho a la asistencia sanitaria financiada con fondos públicos a cuyo sostenimiento contribuyen con los impuestos que tributan.
Esta limitación de sus derechos les dificulta el acceso a servicios básicos en Atención Primaria y en ocasiones se extiende a problemas que precisan asistencia urgente.
La forma más inmediata que tenemos para atender adecuadamente sus necesidades de salud como médicos de familia, es ampliar el conocimiento sobre su situación.
Consideramos además imprescindible mantener la sensibilización de los socios de la SVMFIC y del resto de la sociedad sobre estas problemáticas, así como la denuncia de aquellas situaciones en las que se vulnere el derecho de estas personas a la asistencia, a la prevención y a la promoción de la salud en las mismas condiciones que el resto de las personas que residen en nuestra comunidad.
Consideramos que los problemas del cuarto mundo se deben abordar de forma transversal con otros grupos de trabajo de la SVMFIC ( Enfermedades Infecciosas, Vacunas, Mujer, Salud Mental, PACAP/PAPPS) , así como con otras entidades y profesionales sanitarios y extra sanitarios.
La acción humanitaria y la cooperación al desarrollo, mediante diferentes estrategias de intervención, tienen como objetivo mejorar la situación de poblaciones en situación de marginación, pobreza, exclusión o afectadas por catástrofes naturales, violencia, hambrunas, desplazamientos, epidemias o enfermedades desatendidas que ponen en riesgo su vida a veces de forma inminente. Estas poblaciones habitan especialmente en el llamado tercer mundo, que alberga a la mayor parte de la población del planeta. Estos objetivos son compartidos por un número considerable de médicos de familia que desarrollan su actividad profesional tanto en nuestro medio, como en estos países y que están dispuestos a colaborar para alcanzar dicho objetivo.
Como grupo de la SVMFIC nos satisfaría que nuestra Sociedad sirviera de apoyo en la difusión de actividades, informes, documentos y convocatorias relacionadas con la ayuda humanitaria, la cooperación internacional y las ONGs que las llevan a cabo
Conceptos
*Tercer mundo: Conjunto de países caracterizados por una situación económica diferenciada, en cuanto a potencial y resultados, de la de los países industrializados, así como por las condiciones de vida de su población, que en su mayoría presenta carencias importantes para lo que se considera un nivel de vida digno.
**Cuarto mundo: Población que vive en condición de desprotección, marginación o riesgo social en áreas pertenecientes al mundo industrializado.
Dentro de la categoría se podría encontrar: ancianos desamparados, personas sin medios económicos, menores abandonados, explotados o prostituidos, marginados sociales…
Objetivo General:
Contribuir a la mejora de la salud y la asistencia sanitaria de los colectivos sociales más vulnerables y en riesgo o situación de exclusión (estos colectivos, en lo sucesivo), dentro de los objetivos y las actividades de SVMFiC y el marco definido para sus grupos de trabajo.
El grupo de trabajo se orienta a los aspectos relacionados con estos colectivos, tanto en el ámbito de la Comunitat Valenciana u otros contextos desarrollados, como en el campo internacional de la acción humanitaria y la cooperación al desarrollo.
Objetivos Específicos:
Impulsar actividades para aumentar la visibilidad de estos colectivos, que con frecuencia no van a acudir a nuestras consultas.
Contribuir a mejorar su accesibilidad a los servicios sanitarios .
Aumentar el interés, el conocimiento y la capacidad de los socios para el abordaje de los problemas sanitarios prioritarios de estos colectivos.
Promover actividades de formación e investigación en el campo de la salud y la asistencia sanitaria de estos colectivos.
Llevar a cabo actividades conjuntas en áreas comunes con otros grupos de trabajo SVMFiC paraalcanzarlos objetivos propuestos.
Contribuir a mejorar la calidad de la asistencia sanitaria en todos los ámbitos profesionales de la Medicina de Familia y Comunitaria, para dar respuesta a las necesidades estos colectivos.
Fomentar la interacción entre médicos de familia, otros profesionales y otros sectores de la sociedad, que puedan estar relacionados con la mejora de la salud y la atención sanitaria de estos colectivos.
Participar en nombre de la SVMFiC en actividades o iniciativas en defensa de la protección de la salud y el derecho a una asistencia sanitaria equitativa y de calidad para estos colectivos.
Impulsar los cambios legales, normativos y organizativos que adecúen los servicios sanitarios a las necesidades de estos colectivos.
Establecer, mantener y mejorar los vínculos de SVMFiC, y sus miembros con las entidades que trabajan para la mejora de la salud y la asistencia sanitaria de estos colectivos.
Facilitar actividades informativas y formativas conjuntas entre SVMFYC y entidades que actúen dentro y fuera de España en los campos de la ayuda humanitaria, la cooperación internacional y las actividades dirigidas a mejorar la salud de estos colectivos (estas entidades, en lo sucesivo).
Trasladar a los socios propuestas de colaboración y trabajo con estas entidades.
Facilitar el trabajo de estas entidades en el ámbito de la Atención Primaria.