Presentación
Estimada compañero/a,
Comenzamos con mucha ilusión una nueva Junta Directiva de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC).
El proyecto que os presentamos parte desde el compromiso que supone reorientar nuestra Sociedad Científica hacia la MFyC para sobresalir como referentes e interlocutores para los asuntos relacionados con la MFyC.
Buscamos influenciar en aquellas personas que toman decisiones en el sector sanitario, y que cuenten con nuestra voz. Que den valor a lo que nos define, nuestra voluntad científica, el profesionalismo, la innovación, el enfoque social y la neutralidad.
Nos comprometemos a que os veáis reflejados en la sociedad y a no perder la identidad propia que nos caracteriza, manteniendo y defendiendo nuestra posición de liderazgo ante otras Sociedades Científicas con las que compartimos intereses e interactuamos.
Queremos una Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria “con retorno”, en la que el socio se vea identificado y reciba más de lo que aporta, en la que se defienda su profesionalidad y se le motive y apoye cuando las dificultades del entorno laboral le pongan a prueba.
Una sociedad en la que el socio opina, se ve representado y apoyado. Una sociedad científica en la que el socio participa, sabe dónde y cómo encontrarnos, donde recibe un “retorno” de todo que aporta y de lo que otros socios le ofrecen.
Retorno es ir hacia delante, es re-ingeniería, es re-novación en positivo.
Para ello hemos constituido una Junta Directiva que se alimenta de la ilusión por dignificar nuestra especialidad desde el orgullo de ser médicos de familia y comunitaria. Esperamos contagiaros para seguir contando con vosotros y crecer.
Nuestras Propuestas
Nuestras propuestas son las siguientes:
Fundar y liderar el Foro de la Profesión Médica de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana para ser más fuertes ante los problemas que se plantean en el desempeño de nuestra profesión en el ámbito de la Administración. Aportar soluciones dentro de ese Foro desde el punto de vista de una Sociedad Científica.
Trabajar por la dignificación y reconocimiento de la labor del médico de familia y comunitaria en cualquier ámbito donde desarrolle su desempeño profesional, público o privado. Abrir nuevos horizontes de formación hacia el emprendimiento y la gestión sanitaria, y capacitar a los MFyC a los nuevos escenarios que nos rodean.
Desarrollar una Sociedad participativa, independiente, transparente, ética y activista por la defensa de la MFyC. Que tenga retorno hacia el socio y hacia la comunidad buscando tener impacto sobre la salud de los ciudadanos.
Mejorar a través de las nuevas tecnologías la comunicación interna y externa, mejorando la web, los blogs de los Grupos de Trabajo (GdT) y la presencia en redes sociales. Potenciar las plataformas de formación on line para llegar a todos los socios.
Acercar la Sociedad a las tres provincias de la Comunidad Valenciana, cuidando de difundir el conocimiento generado por nuestros Grupos de Trabajo
Potenciar la labor de los GdT y buscar financiación que haga sostenible su funcionamiento para que gocen de recursos propios y alcancen el mayor impacto posible entre los socios y la salud de las personas.
Mantener un discurso con enfoque de género y de compromiso social, con una especial mirada a los colectivos más vulnerables y hacia la mejora del medio ambiente. Fomentar la cooperación internacional. Fomentar la formación contra las pseudociencias.
Ser punto de encuentro entre compañeros y fomentar la dimensión social de la Sociedad para que sea germen de entendimiento y desarrollo de proyectos comunes y aporte un entorno de orgullo de pertenencia a la misma.
Ampliar atractivos para el residente de Medicina Familiar y Comunitaria en nuestra Sociedad, potenciando ayudas, servicios y creando espacios que acerquen nuestra oferta al residente de MFyC.
Dinamizar el trabajo conjunto con las Unidades Docentes de Medicina Familiar y Comunitaria, colaborando en el cuidado de la formación de los residentes. Reorientarnos hacia los objetivos del Plan Nacional de la especialidad de MFyC. Potenciar la figura de los tutores.
Buscar la sostenibilidad tanto económica como del capital humano de la Sociedad sin perder la ética que nos caracteriza. Volver a ser atractivos para los socios que dejaron de serlo y captar nuevos socios para volver a ser referentes y líderes de la MFyC de la Comunidad Valenciana.
Impulsar la medicina de familia en la Universidad firmando convenios para la investigación y potenciar la presencia de la MFyC entre los estudiantes y ser atractivos para que elijan MFyC como especialidad. Firmar convenios con Colegios de Médicos y otras sociedades científicas.