• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SoVaMFiC

SoVaMFiC

Bienvenidos a la web de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

  • La Sociedad
    • Presentación
      • Saluda de la Junta
      • Nuestras Propuestas
    • ¿Qué es la Medicina de Familia?
    • Estatutos
    • Directiva
      • Junta Permanente
      • Junta Directiva
    • Servicios al Socio
      • Empleo
        • Noticias de Empleo
        • Ofertas Empleo
    • Reglamento Electoral
    • Documentos de Tareas y Responsabilidades
    • Actas, Balances y Presupuestos
    • Asamblea 2019
    • Foro de Médicos de Atención Primaria
      • Documentos Foro AP
      • Noticias Foro AP
  • Formación
    • Webinar COVID-19
    • Fichas de Consulta Rápida
    • Pildoras de Formación
    • Protocolo SOVAMFIC COVID-19
    • Cursos Online
  • Observatorio AP CV
  • Grupos de Trabajo
    • A-D
      • Abordaje al Tabaquismo
      • Atención al Mayor
      • Atención a la Mujer
      • Atención Domiciliaria y Cuidados Paliativos
      • Bioética
      • Cirugía Menor y Piel
      • Comunicación y Salud
      • Diabetes y Nutrición
    • E-M
      • Ecografía Clínica
      • Enfermedades Cardiovasculares
      • Enfermedades Infecciosas
      • Enfermedades Reumatológicas
      • Enfermedades Respiratorias
      • Estrategias de Atención en la Patología Crónica
      • Genética Clínica y Enfermedades Raras
      • Gestión Clínica
      • Innovación Tecnológica y Sistemas de Información
      • Medicament
    • N-Z
      • Neurología
      • PACAP
      • PAPPS
      • Salud Mental
      • Tercer y Cuarto Mundo
      • Urgencias y Atención Continuada
      • Urología
      • Vacunas
    • Formulario para la solicitud de subvención
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossier de Prensa
    • Boletines
    • Blogs
    • Revista FML
    • Revista Comunidad
    • El Arte de Escuchar
  • Contacto

Manifiesto SoVaMFiC Atención Primaria

Estás aquí: Inicio / VOCALÍAS / COMUNICACIÓN Y PRENSA / Publicaciones / Noticias / Manifiesto SoVaMFiC Atención Primaria

15/01/2019 por Secretaria SVMFYC


 

 

 

València, a 17 de desembre de 2018

 

 

La Atención Primaria de Salud ha sido, dentro del sanitario, uno de los sectores que más ha sufrido los recortes desde la recesión económica. Estos recortes han afectado a recursos materiales, pero muy especialmente a recursos humanos. A dicha disminución del presupuesto se ha sumado otra serie de factores que han hecho que la actual Atención Primaria esté inmersa en una grave crisis.

 

Este año se ha cumplido el 40º Aniversario de la Declaración de Alma Ata de la OMS y UNICEF, en la cual se preconizaba la Atención Primaria como el fundamento de un sistema sanitario eficaz y sostenible. Desde entonces,son muchos los cambios sociodemográficos, económicos, políticos,y de toda índole que han tenido lugar: ha variadola distribución de la pirámide poblacional (baja natalidad,gran aumento de la esperanza de vida), ha cambiado el perfil de paciente,han irrumpido las tecnologías de la información y comunicación, han cambiado las necesidades sanitarias reales y percibidas por la población… Sin embargo, la Atención Primaria ha seguido manteniendo una estructura y funcionamiento prácticamente invariables desde entonces.

 

La falta de personal,la sobrecarga de trabajo(clínico y burocrático, que pone en riesgo la seguridad de los pacientes),la indefinición de objetivos, y problemas de infraestructurashan idomermando la calidad asistencial brindada a los ciudadanos y han dañado el prestigio social del que no es el primer escalón, sino el eje central y corazón del sistema sanitario.La calidad de la atención prestada sólo ha podido mantenerse, en muchos casos, gracias al sacrificio personal de los profesionales. Este hecho es reconocido por los pacientes, pero no siempre por sus responsables y gestores.

 

En los últimos meses se han multiplicado las voces reivindicando cambios y mejoras tangibles en Atención Primaria. La SoVaMFiC quiere sumarse a todas y todos los profesionales y pacientes que están convocando movilizaciones.Ante la impasividad de los gestores políticos, es necesario que, como profesionales y ciudadanos comprometidos con la sanidad pública y la salud como derecho, seguimos denunciando públicamente una situación ante la que no podemos permanecer indiferentes.

 

La SoVaMFiC solicita hacer efectiva una mejora de la financiación de la Atención Primaria de Salud hasta alcanzar el 20% del presupuesto sanitario en 2020, tal y como establece el Pla de Salut de la Comunitat Valenciana 2016-2020, con el objetivo de acometer los siguientes cambios en la misma, de forma preferente:

 

DODECÁLOGO DE MEJORAS DE LA
ATENCIÓN PRIMARIA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

 

  1. Creación de una Subdirección General de Atención Primaria, dependiente de la Dirección General de Asistencia Sanitaria.

 

  1. Establecimiento de agendas de 10 minutos por paciente por defecto en las visitas médicas, algo imprescindible para poder prestar una asistencia de calidad, ysin que ello suponga una merma de la accesibilidad al sistema,invirtiendo en este sentido lo necesario en recursos para que esta medida no aumente la demora asistencial, y cualquier paciente que lo solicite pueda disponer de cita con su médico de referencia en menos de 24-48 horas.

 

  1. Reducción de los cupos con más de 1.500 tarjetas sanitarias asignadas, creando nuevas plazas de Médicos de Atención Primaria, realizando las contrataciones necesarias para cubrir dicha eventualidad, y fomentando la longitudinalidad y continuidad asistencial de los pacientes con su mismo médico y equipo sanitario, uno de los pilares fundamentales de la Atención Primaria.

 

  1. Aumento de las sustituciones por vacaciones regladas y bajas laborales, lo que conllevaría eliminar de acuerdos de gestión cualquier referencia a la “optimización” de sustituciones.

 

  1. Plan de desburocratización de las consultas,articulando los mecanismos necesarios para disminuir los trámites administrativos, poniendo en marcha programas informáticos que faciliten y no entorpezcan la entrevista y atención ofrecida a los pacientes, etcétera.

 

  1. Aumento la capacidad resolutiva de los médicos de familia,aumentando y homogeneizando la cartera y disponibilidad de pruebas y servicios en los Departamentos sanitarios de la Comunitat Valenciana, fomentando así la integralidad de los cuidados a los pacientes.

 

  1. Aplicación el Decálogo de mejora de la Urgencias de Atención primaria, especialmente en lo relativo a transporte sanitario, régimen laboral de sus trabajadores, adoptar medidas para hacer frente a la saturación asistencial de los Puntos de Atención Continuada, etcétera.

 

  1. Aplicar la discriminación positiva hacia los Especialistas en Atención Primaria y Comunitaria, creando la categoría de Enfermería de Atención Primaria (con acceso diferenciado del resto de categorías de Enfermería y preferencia por profesionalescon Especialidad en Enfermería Familiar y Comunitaria), publicando una nueva normativa de bolsa de trabajo en la que se valore adecuadamente la formación vía MIR, etcétera.

 

  1. Modificar la selección y retribución de los Jefes de Zona Básica de Salud, igualando este procedimiento al de los Jefes de Servicio y de Sección hospitalarios.

 

  1. Creación de agendas de actividades comunitarias y de educación para la salud en los Centros de Salud en horario laboral, así como puesta en marcha operativa de los Consejos de Salud que incluye la Ley General de Sanidad, ya que la salud comunitaria y la participación ciudadana son la respuesta a muchos de los problemas actuales en materia sanitaria, como la escasez de actividades de educación sanitariae información, ante la cada vez mayor medicalización y medicamentalización de la sociedad.

 

  1. Potenciación de las Unidades Docentesy creación de Unidades de investigación en Atención Primaria, priorizando líneas de investigación no medicalizadoras y en concordancia con los objetivos de nuestro sistema de salud, facilitando a los profesionales su participación en las mismas.

 

  1. Promoción de la Atención Primaria entre estudiantes de ciencias de la salud y elaboración de un programa deretención del talento entre médicos residentes, ya que muchos de los profesionales aquí formados se marchan a sistemas sanitarios europeos buscando y encontrando mejores condiciones.

 

Junta Directiva SoVaMFiC y Vocalía de Residentes

Noticias,  Noticias SVMFYC

Interacciones del lector

Footer

Social

Síguenos en redes sociales.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto

SoVaMFiC
Carrer de Santa Cruz de la Zarza, 4, 46021 València, Valencia
Como llegar
963392756 - 608901332
svmfyc@svmfyc.org
L-V 9:30 AM – 3:00 PM y L-J 3:30 PM – 7:30 PM

Condiciones Legales

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2021 · SOVAMFIC

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptoPolítica de privacidad